Tepetzintla ver, Un Gobiero A Tu Servicio
TEPETZINTLA VER UN GOBIERNO A TU SERICIO
- Home
- Conoce al Gobierno Tepetzintla
- Informacion General De Nuestro Municipio
- Tepetzintla Nuestro Municipio
- Consulte su Curp
- Escudo Oficial De Tepetzintla ver,
- HISTORIA
- EDUCACION
- SALUD
- Mitos y leyendas La Bruja De Tepetzintla
- INVENCION DEL ZACAHUIL
- MITOS Y LEYENDAS CUEXTÉCATL
- Leyenda de Tepancahuatl
- ESCUELAS
- LOCALIDADES DE TEPETZINTLA
- CODIGOS POSTALES DE TEPETZINTLA
- Tepetzintla Google Maps.
- galeria tepetzintla
- Fuente de Vida Radio
- Top Latino Radio
- CHAT
- Cronología de los Presidentes Municipales
- Tepetzintla cronica de su historia
- Contacto
Tepetzintla Nuestro Municipio
Tepetzintla Nuestro Municipio

GOBIERNO 2011-213
PRESIDENTE MUNICIPAL: ELEUTERIO AGUILAR MEJIA
PARTIDO O COALICION: VERACRUZ PARA ADELANTE
DISTRITO ELECTORAL LOCAL: IV TEMAPACHE
DISTRITO ELECTORAL FEDERAL: III TUXPAM
DATOS GEOGRAFICOS
Cabecera Municipal: Tepetzintla
Localidades En 2010: 62
Urbanas: 1
Rurales: 61
Superficie: 226.9 km2
Porcentaje Del Territorio Estatal: 0.3%
Densidad de Poblacion en 2010: 61.5 hab. km2
Categoria: Semiurbana
Localidades En 2010: 62
Urbanas: 1
Rurales: 61
Superficie: 226.9 km2
Porcentaje Del Territorio Estatal: 0.3%
Densidad de Poblacion en 2010: 61.5 hab. km2
Categoria: Semiurbana
Fu en te : S EFI P L A N co n d at o s d e I NE GI e I NA FED
UBICACION
Latitud: 21º10`
Longitud: 97º51`
Altitud: 260.0 m
Region: Huasteca baja
fuente INAF ED Enciclopedia de los municipios de mexico
LIMITES
Noreste: Chontla y Tancoco
Sur: Chicontepec y Temapache
Este: Cerro azul
Oeste: Chicontepec e Ixcatepec
Fuente datos de INEGI. marco geo estadisticos municipal 2005
CLIMA
Su clima es calida-extremoso, con una temperatura media anual de 21 ºC; lluvias abundantes en junio, con menos intensidad en septiembre, Su precipitacio media anual es de 1,967 milimetros.
Fu en te : I NA FE D. E n ci cl o p ed i a d e l o s M u n ic ip i o s d e Mé x ic o
USO DE SUELO Y VEGETACION 2005 ACCIONES EN LA MATERIA AMBIENTAL 2009
Tipo de superficie (km2)
superficie continental: 226.9 Tiraderos de basura a cielo abierto: 1
Agricultura: 10.0 Rellenos sanitario: 0
Pastizal: 147.8 superficies (hectareas) 0
Bosques: 2.0 capacidad disponible (metros cubicos) 0
Selva: 1.2
Matorral xerofilo: 0.0
Otros tipos de vegetacion: 0.0
Vegetacion secundaria: 63.1 Plantas de tratamiento de aguas
Areas sin vegetacion: 0.0 reciduales: 0
Cuerpos de agua: 0.0
Areas urbanas: 2.8
Fu en te : I NE GI . Uso d e Su e l o y V eg e t a ci ó n
F ue nte : I NE GI . A n ua r io E st a d í st i co d e Ve r ac ru z d e I g n a ci o de l a Ll a ve .
POBLACION
AÑO TOTAL HOMBRES MUJERES PROPORCION ESTATAL(%)
2010 13 949 6 918 7 031
2005 13 672 6 747 6 925 0.19
2000 13 754 6 797 6 957 0.29
2995 13 278 6 670
1900 12 805 6 393 6512 0.21
1980 13 939 7 015 6 924 0.26
Fuente INEGI censos y conteos de poblacion y viviendad 1980 a 2012
TASA DE CRECIMIENTO HABITANTES EN PRINCIPALES LOCALIDADES 2010
PERIODO TASA (%) LOCALIDADES HABITANTES
2005-2010 0.43 TEPETZINTLA 5 166
200-2005 -0.11 EL HUMO 1 797
1995-200 0.83 TIERRA BLANACA 1 718
1990-1995 0.64 TECOMATE 915
COPALTITLA 586
RESTO DE LOCALIDADES 3 767
2005-2010 0.43 TEPETZINTLA 5 166
200-2005 -0.11 EL HUMO 1 797
1995-200 0.83 TIERRA BLANACA 1 718
1990-1995 0.64 TECOMATE 915
COPALTITLA 586
RESTO DE LOCALIDADES 3 767
Fu en te : S EF IP L A N co n d at o s d e I NE GI
ESTADITICAS VITALES, 2010
CONCEPTO INDICADOR
NACIMIENTOS: 297
DEFUNCIONES GENERALES: 83
DEFUNCIONES DE MENORES DE UN AÑO: 5
MATRIMONIOS: 73
DIVORCIOS: 0
Fu en te : I NE GI . Es t a d í st ic a s V it a l e s
RAZON DE MASCULINIDAD Y EDAD MEDIA 2010
CONCEPTOS INDICADOR
INDICE DE MASCULINIDAD A/: 98.4
EDAD MEDIA: 26
HOMBRES: 25
MUJERES: 28
INDICE DE MASCULINIDAD A/: 98.4
EDAD MEDIA: 26
HOMBRES: 25
MUJERES: 28
Representa cuatro hombres hay por cada 100 mujeres.
Hoy habia 6 visitantes (10 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Derechos Reservados: Marzo 2023
CONTACTO:
mcndz@hotmail.com
todo contenido de esta pagina forma parte de la red no incumpliendo ningún derecho.