Tepetzintla ver, Un Gobiero A Tu Servicio

HISTORIA


Historia


Las crónicas antiguas señalan la existencia de una población llamada así desde la llegada de los conquistadores españoles. Población formada por gentes procedentes del Valle de México y pertenecientes a la cultura mexicana o nahua. La existencia del poblado se remota desde la época del reinado del emperador Moctezuma.

En el año de 1780, el pueblo se encontraba en la ladera de la sierra de Otontepec, en el lugar denominado Cuāxilotitla < Cuā-xelo-ti-tla que quiere decir 'lugar [donde abundan] los plátanos', obligados seguramente por las crecientes del Río Buena Vista, que con frecuencia arrastraba a los pobladores junto con los animales domésticos tuvieron que abandonar aquellos lugares y establecerse en el segundo escalón del Cerro de Texisco, en donde se localiza hasta la fecha. Por los objetos encontrados y con base en los estudios realizados por los historiadores, Texisco “CERRO EN FORMA DE HUEVO”, fue un cerro cultural en el periodo clásico, poblado por teotihuacanos fusionado con totonacas.

En el año de 1877 es incendiado el pueblo por motivos políticos siendo también a fines del siglo cuando pasa a pertenecer al primer cantón, cuando se dividía nuestro Estado, estando situada la capital en el cantón de Ozuluama.

El 5 de febrero de 1907, un nuevo incendio da cuenta fácilmente de casi todas las casas de la localidad, dado lo precario de sus construcciones las cuales son basadas de materiales propios de la región como son: palma de paja, adobe, palos, etc., durante el periodo del movimiento revolucionario se suceden con frecuencia enfrentamientos entre los diferentes frentes generalmente villistas y carrancistas y así el general Peláez, acantonado en Temapache, de afiliación villista, decide ir a incendiar el poblado el cual era carrancista y lo logra; corría el año de 1908 cuando llegan a esta población varias compañías petroleras (todas ellas extranjeras) con vista de exploración y futura explotación, logrando ambas cosas siendo tres filiales todas de grandes trusts internacionales, la compañía de El Águila, la Compañía Petrolera de la Huasteca y la compañía Lowni.

Al principio del siglo, Tepetzintla logra el reconocimiento de Municipio Libre y Soberano. En el caso de 1962 y siendo Gobernador del Estado el licenciado Fernando López Arias, se le concede la gracia a Cerro Azul, perdiendo de esta manera el Municipio de Tepetzintla una gran cantidad de superficie territorial, pero conservando su libertad y soberanía.



 
Hoy habia 11 visitantes (15 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Derechos Reservados: Marzo 2023 CONTACTO: mcndz@hotmail.com todo contenido de esta pagina forma parte de la red no incumpliendo ningún derecho.

Afiliados

Titulo

Contenido...

Titulo

Contenido...

Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis